top of page

Masaje Shiroabhyanga " Champi "

Updated: Jun 7, 2022

Sesión 60'

PVP: 57,00€


El masaje desempeña, dentro de Ayurveda, un rol esencial. Sirve para prevenir y tratar patologías y cumple una tarea fundamental: la de mantener cuerpo y mente sanos y jóvenes, en plenas facultades.

Entre todos los tipos de masajes, hay uno que en Ayurveda adquiere una relevancia especial.

Ese masaje es el masaje Champi o Shiroabhyanga, un masaje craneal que tiene efectos beneficiosos para todo el organismo.

El término Shiroabhyanga está formado por la unión de dos conceptos: Shiro, que significa cabeza, y abhyanga, que significa masaje. El término Champi, por su parte, significa “fricción”. Al utilizarlo, pues, estamos haciendo referencia directa a la característica principal de la forma de aplicar este tipo de masaje ayurvédico.


En sus orígenes, el masaje Champi era parte del ritual de belleza femenino. Las mujeres indias lo realizaban para cuidar de la salud del cuero cabelludo y, con ello, conseguir un cabello más sano y hermoso; en este caso el aceite ayurvédico Shatavari Everyoung de Khadi es un buen aliado.


Cuando se aplica el masaje Champi se actúa directamente sobre los puntos marma o puntos vitales de cabeza, cara y cuello. Así, el masaje Champi sirve para eliminar los bloqueos que pudieran existir en esos puntos. Al eliminar dichos bloqueos, lo que el masaje Champi está favoreciendo es que la persona se sumerja en un estado de gran relajación.

Los aceites más utilizados en para este masaje son:


  • Aceite de sésamo. Este aceite esencial actúa fundamentalmente sobre el sistema nervioso y sirve para equilibrar el Dosha Vata.

  • Aceite de coco. El coco es un fruto muy valorado en Ayurveda. Su aceite esencial sirve para cuidar de la salud tanto del cabello como de la piel y sirve, además, para equilibrar el Dosha Pitta.

  • Aceite de mostaza. Este aceite esencial se usa en Ayurveda para equilibrar el Dosha Kapha.

Beneficio


  • Alivio de los dolores de cabeza y de la fatiga visual.

  • Aumento de la concentración y de la lucidez mental gracias al aporte de oxígeno al cerebro.

  • Sedación del sistema nervioso central.

  • Alivio de los dolores de cabeza, cuello y hombros.

  • Mejora de los trastornos del sueño. Al inducir el sueño profundo, el masaje Champi es muy bueno para tratar casos de insomnio.

  • Alivio del cansancio.

  • Alivio de la tensión mental y emocional.

  • Alivio de la ansiedad.

  • Alivio del estrés.

  • Reduce la hipertensión arterial.

  • Favorecimiento de la eliminación de toxinas.

  • Mejora de la sinusitis.

  • Relajación del cuero cabelludo.

  • Relajación del cuerpo.

  • Mejora de la oxigenación de la piel, por lo que es muy útil para tratar desequilibrios de la piel como pueden ser la psoriasis, la dermatitis, etc.

  • Mejora de la circulación sanguínea, realizado con el aceite esencial indicado, sirve para nutrir e hidratar el cabello. Al mismo tiempo, sirve para tratar la sequedad, la caspa y los picores del cuero cabelludo, así como para prevenir las canas y la calvicie. Activación del retorno sanguíneo y son muchos los beneficios del masaje Champi.

  • Fortalecimiento del pelo. El masaje Champi, realizado con aceites ayurvédicos, sirve para nutrir e hidratar el cabello. Al mismo tiempo, sirve para tratar la sequedad, la caspa y los picores del cuero cabelludo, así como para prevenir las canas y la calvicie. Activación del retorno sanguíneo.



11 views0 comments

Recent Posts

See All

Un masaje suave en todo el cuerpo, utilizando las propiedades curativas de los aceites esenciales, extraídos de plantas, árboles y hierbas. Su aroma activa las células nerviosas que envían impulsos al

bottom of page